por Morgana Chablé
1. Escucha mientras viajas o conduces.
El empleado promedio gasta 100 minutos al día en desplazarse. La mayoría de nosotros escuchamos la misma estación de radio o la misma música, convirtiendo nuestro trayecto en una rutina repetitiva. Ahora los dispositivos móviles y el estéreo de los autos con conexión Bluetooth te permiten escuchar un audiolibro mientras viajas o conduces. Si te conectas con tu audiolibro el trayecto será más agradable y te parecerá más corto.
2. Gran variedad de audiolibros te esperan.
Hay un audiolibro disponible de cualquier tema y para todos los gustos. Puedes escuchar una biografía o un best seller. Siempre habrá un interesante tema disponible. ¿Por qué no haces que tu familia tenga su propia lista para descargar? Incluso puedes encontrar autores tan amenos y enigmáticos que te harán soñar despierto. Para empezar, una excelente opción es «Según el Orden de las Cosas» de Gilberto Pluzarti, cuyos capítulos podrás bajar en formato MP3.
3. Escucha mientras realizas otra actividad.
No te limites, descarga uno de los audiolibros en tu celular e instala una aplicación que te permita escuchar cada capítulo en el orden correcto. Una aplicación muy útil para dicho fin es Pulsar Music Player. Ponte los audífonos y disfruta escuchando mientras haces ejercicio, cualquier tarea cotidiana en el hogar o mientras realizas alguna actividad en el trabajo que te permita escuchar un audiolibro. Si tu actividad no te permite conectarte con tu audiolibro, podrás hacerlo a la hora del almuerzo o durante un descanso en la oficina.
4. Aprende cosas nuevas.
Está comprobado que las actividades enriquecedoras como viajar o leer nos hacen felices. Los audiolibros te permiten realizar ambas actividades al mismo tiempo. Mucha gente está incursionando en este rubro digital porque te permite aprovechar mejor tu tiempo. Aprende escuchando autores que te brinden algo más que pura fantasía, como es Según el Orden de de las Cosas de Gilberto Pluzarti, que tiene buen balance entre la ficción y la realidad, excelente aspecto literario, contenido, narrativa, poemas, canciones y efectos sonoros.
Sí dejamos de leer por falta de tiempo, dale la bienvenida a los audiolibros. En México y España se hacen cada vez más populares porque fusionan de manera perfecta la revolución de dispositivos inteligentes y el estilo de vida que muchos de nosotros llevamos día a día. Perfectos para escucharlos en cualquier parte y mientras realizamos nuestras actividades rutinarias, practicando deporte, en esperas diversas, cocinando, caminando, ordenando hogar y hasta en el trabajo, si tu actividad te lo permite. El libro deja el papel y se convierte en voz, escrito y producido para ser escuchado. Ponte los auriculares, cierra los ojos y entra en un mundo maravilloso narrado con una voz angelical. A quién no le gusta que te cuenten historias de este modo que hasta te será posible disfrutar más que la lectura.

Audiolibros
5. Aún puedes ser un ratón de biblioteca.
Si crees tener muchos libros en casa, no son muchos si se compara con los que tiene un ciudadano promedio en Estonia (218). Así lo revela un estudio realizado por la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Nevada en los Estados Unidos. Los australianos tienen 148 ejemplares por hogar; Reino Unido, 143 y Estados Unidos, 114. Todos ellos muy lejos de países como Noruega (212), Suecia (210) y República Checa (204). El estudio también afirma que los adultos con títulos universitarios que leyeron menos tenían el mismo nivel de alfabetización que los que abandonaron la escuela siendo adolescentes pero que habían leído muchos ejemplares en su hogar. Son pocas las personas que se recluyen en las bibliotecas públicas por el gusto a la lectura, en vez de ello preferimos dar un paseo al aire libre. Aprovecha tu tiempo al máximo y conoce esta novedosa forma de leer escuchando, para incursionar en el mundo literario y volverte un lector asiduo.
6. Escucha en comunidad.
Es imposible leer un libro al mismo tiempo que alguien más, pero cuando escuchas un libro en tu automóvil, por ejemplo, puedes disfrutarlo en compañía de otras personas. Comparte y comenta con tus compañeros de viaje creando tu propio club de lectura. ¿Sabías que contar historias en grupo era una costumbre ancestral? La tradición oral fue la base de la evolución social, de la identidad cultural porque era la memoria colectiva. Desde las reuniones en torno al fuego documentadas por arqueólogos, hasta las historias narradas a través del tiempo que han evolucionado en proverbios, adivinanzas, cuentos simples, epopeyas, cantares de gesta, romances, mitos, leyendas, relatos, novelas, hasta llegar al cine, nos encantan porque nos transportan a otras realidades que estimula nuestra mente. Para todos aquellos que quieran sumergirse en la narrativa audible, las opciones se multiplican cada día gracias a el avance tecnológico.
La experiencia de oír un audiolibro y compartirlo con otras personas es un hecho social, a diferencia de la lectura, que siempre es un acto individual. «Basta con recordar cómo aprendimos cada uno a amar las historias», propone el editor Íñigo García Ureta. «No fue en las páginas de un libro, sino entre las sábanas, escuchando la voz de un padre o una madre que nos leían en voz alta ese libro primigenio origen y consecuencia de todo».
7. Con un audiolibro podrás leer más.
Escucha la lista de Hits en un sólo verano. Acomódate en la playa con tu bebida favorita, una buena protección solar y tu audiolibro pre-cargado leido con la bella voz de una actriz profesional. Si tienes algún pendiente, pues ya estás conectado. Yo me apunto a este nuevo formato para poder leer más y más, amo la literatura y creo que por falta de tiempo me pierdo de muchas obras nuevas y anteriores, aunque también sé que el placer de leer es insustituible.

Lili Barba actriz de doblaje.
8. Un audiolibro te engancha automáticamente con la historia.
Lo creas o no, un audiolibro tiene mayor fuerza para enganchar al lector que un libro impreso. De hecho, muchos audiolibros en español están narrados por locutores profesionales con una voz espectacular, como la voz y el talento artístico de la actriz Lili Barba. Las palabras son las mismas que las impresas pero expresadas de una manera dramatizada con ambientación sonora, música y canciones que amenizarán tu experiencia.
9. Ponte al día con los clásicos.
Muchos títulos clásicos y contemporáneos los podrás encontrar gratis, donde podrás escuchar tu lista de pendientes por leer. Desde Moby Dick hasta Shakespeare. Por otra parte, muchas obras clásicas y contemporáneas están disponibles a precios razonables en sitios como Amazon o RutaZebra.com
10. Ahorra y viaja más ligero.
Te confieso que hace un tiempo me resistía a escuchar textos en MP3, ahora este formato es el que más utilizo por dos razones primordiales: comodidad, porque en un único dispositivo inteligente puedo llevar mis favoritos, y precio, porque es más barato que el formato en papel. Cargar con volúmenes en papel es complicado en un mundo donde cada gramo cuenta, sobre todo si viajas en avión. Los audiolibros no pesan y dejan suficiente espacio para toallas, bloqueador solar, y lo verdaderamente esencial para tus vacaciones o tu viaje de negocios. ¡No olvides los audífonos!
Audiolibros, una promesa
Por Morgana Chablé
He hablado sobre el futuro de los audiolibros y la aceptación que han tenido en el último lustro. Sabemos que no es un formato nuevo, pues inició en la década de los 30 del siglo pasado gracias a los programas gubernamentales en favor de los ciegos y los débiles visuales. Es, sin embargo, gracias a los dispositivos inteligentes, que podemos hablar de un boom sin precedentes del audiolibro, a tal punto que quizá en este formato radique el futuro del libro.
Aunque, como con cualquier nueva tecnología, la llegada del libro electrónico vaticinó la muerte de su predecesor, el libro impreso, muerte que no hemos visto ni veremos en mucho tiempo, en vez de ello vemos una larga convivencia de formatos. El libro y la lectura están viviendo un momento en el que debemos entenderlos en sus diversas formas.
Pero entonces, ¿es posible hablar de un futuro para el libro? o lo que es más importante, ¿el futuro del libro está en el audiolibro?
De entrada, creo que el libro vive una constante evolución, así que resulta aventurado augurar un futuro único; sin embargo, sí es posible ver que ciertos formatos y ciertas formas de lectura se seguirán afianzando y ganarán lectores. Entre estos formatos se encuentra el audiolibro que, aunque curiosamente muchos no lo reconocen como libro, poco a poco va ganando seguidores.
Y es precisamente en el audiolibro donde muchos ven el futuro del libro:
En cinco o siete años habrá más audiolibros que ebooks, ese es el futuro.
Lo anterior de acuerdo con Markus Dohle, director ejecutivo de Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más importante a nivel mundial, nada más y nada menos que perteneciente al grupo de los Big Five junto con Hachette, HarperCollins, Simon & Schuster y Macmillan, en la conversación que tuvo con el periodista Sergio Vila-Sanjuán durante la inauguración del III Forum Edita Barcelona realizado del 4 al 6 de julio de 2020.
Dohle agregó que éste es el mejor momento que el libro ha vivido en los últimos 500 años cuando la llegada de la imprenta marcó una verdadera revolución para el mundo del libro; además esta nueva revolución marcada por la llegada del libro electrónico y la lectura en pantalla ha permitido entender al libro y la lectura en una diversidad de formas, todas ellas coexistiendo sanamente: libro tradicional, libro electrónico y los libros transmedia, donde se encuentra el audiolibro, pero también otros formatos como los libros interactivos o los libros con realidad aumentada, que incluyen audio, imagen y buscan que el lector se involucre más allá de la simple lectura.
Pero es el audiolibro el formato que, sin lugar a dudas, registra un mayor crecimiento. En Estados Unidos, por ejemplo, en 2017 este formato registró un incremento del 22.7% en relación con 2016, lo anterior de acuerdo con datos de la Audio Publishers Association. Crecimiento que, como ya lo mencioné al inicio de este post, se debe principalmente a la gran penetración de los teléfonos móviles en la vida de las personas.
Si bien en países de habla hispana aún es escasa la producción de audiolibros, se comienza a ver una mayor atención a este formato con empresas como Audible (la pionera) que tiene una sección nada despreciable a audiolibros en español, pero también hay empresas que están entrando en escena como es el caso de la sueca Storytel y su división española; además grupos editoriales como Penguin Random House y Planeta que están produciendo más audiolibros en español.
Pero hay también otros aspectos de la buena salud del audiolibro y que nos hacen sospechar que el futuro del libro se encuentra en los oídos o, al menos, seguirá gozando de buena salud en convivencia con otros formatos más tradicionales, para muestra: el crecimiento de audiolibros independientes, el lanzamiento de la sección de audiolibros de Google Books, las más de 180,000 muestras de audiolibros que Goodreads agregó a su sitio, el futuro lanzamiento de Apple Books con su pestaña exclusiva para audiolibros, etc.
Recientemente la Frankfurter Buchmesse publicó el informe Audiobooks: taking the world by storm (Audiolibros, tomando al mundo por asalto) un informe elaborado por Linda Lee que da cuenta del impresionante crecimiento y aceptación que están teniendo los audiolibros a nivel mundial.
Este informe desmenuza además algunas de las características que están permitiendo que dicho crecimiento haya sido constante en los últimos cinco años y que actualmente tenga a la nada despreciable cantidad de 500 millones de lectores en todo el mundo. Nos ofrece también una imagen muy interesante de los consumidores de estos contenidos.
¿A QUÉ SE DEBE ESTE CRECIMIENTO?
De acuerdo con este estudio son varios los factores:
• En primer lugar está una mayor oferta de títulos. De hecho, son varias las editoriales que están abriendo divisiones para este segmento.
• También podemos mencionar el crecimiento de las distintas plataformas de suscripción o streaming que, por una suscripción mensual o anual pueden acceder a una oferta ilimitada de contenidos.
• Pero además encontramos que el audiolibro está llegando a usuarios a través de plataformas que en otro momento no se hubieran considerado para este segmento. Por ejemplo, Spotify o Apple Music tiene a varios usuarios que están escuchando audiolibros. No olvidemos en este punto a los podcast y la gran puerta de entrada que están representando para los audiolibros.
• Los dispositivos están jugando un papel fundamental. En el caso del smartphone (el más utilizado para este formato) al ser casi omnipresente, permite que un lector escuche audiolibros en cualquier lugar, momento y en modo multitarea, una característica que no encontramos en otros formatos de lectura.
¿QUÉ OCURRE CON LAS PRÁCTICAS LECTORAS?
Sin duda este es el aspecto a tomar en cuenta por las editoriales y las plataformas de distribución de audiolibros, pues sólo comprendiendo las prácticas lectoras, identificarán quién consume estos contenidos y lograrán entender sus intereses y necesidades lectoras.
Los lectores de audiolibros son en su mayoría lectoras jóvenes de entre 18 a 44 años con preferencia por la ficción y los audiolibros de autoayuda.
¿EL COVID-19 Y EL CONFINAMIENTO HAN INFLUIDO EN LA LECTURA DE AUDIOLIBROS?
Tal como otros estudios señalan –como es el caso de Mujeres que leen y el informe de Bookmate–, la pandemia y el confinamiento han moldeado de manera importante la forma en que los usuarios leen y el acceso a estos materiales. Desde luego, la lectura a través de audiolibros no ha sido la excepción. Lo anterior debido a dos razones principales: 1) como un modo de afrontar los días de confinamiento, y 2) la falta de acceso a libros físicos ante la imposibilidad de adquirirlos en las bibliotecas o librerías.
Quizá el dato más interesante es que el tiempo destinado a la lectura de audiolibros ha dado un giro; previo a la pandemia, se leía principalmente por las mañanas y durante los traslados al trabajo o la escuela; actualmente, el tiempo destinado a los audiolibros varía desde muy temprano para comenzar el día, al realizar ejercicio, al realizar cualquier actividad del hogar, en pequeños descansos durante el día y antes de ir a la cama.
¿Y A FUTURO?
En lo personal una mayor oferta de títulos en español y más bibliotecas ofreciendo estos contenidos. De acuerdo con este documento, también podemos esperar la mejora en la calidad de producción (incluida la narración) y usabilidad de estos contenidos y, desde luego, el acceso a las plataformas de suscripción sigan ganando terreno frente a la compra individual de audiolibros. Los podcast también seguirán ganando terreno en el mundo de los audiolibros, como lo hemos venido viendo en el último par de años.
CONCLUSIONES
Si bien es cierto que los audiolibros se encuentran en un tercer lugar entre los formatos de lectura, también es cierto que es el único que ha mantenido un crecimiento constante en los últimos cinco años.
Y aunque hay quienes aseguran que el mercado de audiolibros es incipiente en México; este tipo de estudios sirven para que las editoriales no desdeñen este formato. De hecho, la llegada de plataformas de audiolibros como RutaZebra, Storytel, Bookmate y, recientemente, la tienda de audiolibros de Kobo, es una muestra de que México es un mercado con potencial de audio-lectores.
Por último, las bibliotecas tampoco pueden desestimar el acceso a los audiolibros y, como señala Steve Potash, CEO de Overdrive, las bibliotecas son la entrada al audiolibro para ese 90% de usuarios que nunca han leído en este formato y pueden volverse clave en ayudar al crecimiento del audiolibro; además de permitir el acceso a sectores de la población que, por distintas razones, no pueden acceder a libros físicos o electrónicos.